Diario de práctica de
observación en la escuela primaria Lic. Juan Fernández Albarrán, del 24 al 28
de Octubre del 2011.
|
|
|
|
|
DESCRIPCION
|
INTERPRETACION
|
BIBLIOGRAFIA
|
|
Antes de iniciar la clase les conté una historia del
libro “un barco cargado de cuentos” titulada La planta de las mariposas.
Todos los niños mostraron interés al escucharla porque se mantuvieron en
silencio, y cuando interrumpí la lectura para formularles preguntas como:
Profesor:-¿Qué prefieren, ver las mariposas volando o
atrapadas?
Alumnos: Las mariposas se ven más bonitas libres porque
son seres vivos.
Seres de la naturaleza
Si, mejor libres así
Y uno de ellos dijo que el prefería atraparlas
Profesor: ¿Por qué las prefieres atrapadas?
Alumnos: porque si
Al terminar el cuento les pedí que contestaran tres
sencillas preguntas:
¿Qué pensaban de que el abuelo coleccionara mariposas?
¿Qué hubieras hecho en lugar de las hermanas?
¿Qué les gustaría coleccionar? Obteniendo
como resultado curioso que la mayoría opinaba que el abuelo hacia mal al
atrapar las mariposas pero al responder la última pregunta dijeron que les
gustaría coleccionar mariposas.
|
La lectura la realicé con el propósito principal de que
los alumnos reflexionen acerca del cuidado y respeto hacia los seres vivos. Y
aunque en un primer momento me pareció que la reflexión se había logrado
favorablemente, en el momento que respondieron la última pregunta me di
cuenta de que la reflexión había sido muy superficial y momentánea. Por lo cual me surge una
interrogante:
¿Por qué los alumnos no lograron una reflexión enfocada
hacia el propósito que tenía la
lectura?
Los alumnos aún no han llegado a la etapa de desarrollo
moral “X” ya que de acuerdo a Kolbergh el niño tiene “X” numero de etapas de
desarrollo moral y de acuerdo a su edad cronológica de 8-9 años se encuentran
en la etapa y las características de la etapa son y por lo tanto
¿Cómo lograr en
los alumnos una reflexión crítica y argumentada?
Si bien los alumnos no se encuentran en la etapa de “X”
se puede les puede iniciar en la reflexión crítica y argumentada con trabajo
continuo con lecturas, donde se les formulen preguntas que adentren al alumno
en dilemas morales sencillos para que empiecen a reestructurar sus jerarquía
de valores.
|
Kohlberg, Lawrence et al. (1997), “El desarrollo moral
individual como consecuencia de la educación democrática”, en Lawrence
Kohlberg et al., La educación moral. Según Lawrence Kolhberg, Antonio Bonanno
(trad.), Barcelona, Gedisa (Debate socioeducativo), pp. 293-325.
|
El diario era por dia, pero ahún así haces una buena descripción e interpretación, además que la bibliografía esta muy bien relacionada al propósito de la actividad de leerles.
ResponderEliminarHACES MUY BUENA RELACION CON LAS ACTIVIDADES QUE DESCRIBES EN TU DIARIO, ADEMÀS DE QUE CONSULTAS LA BIBLIOGRAFÌA QUE SE RECOMIENDA EN EL PROGRAMA, TE FELICITO DANTE!!!!!
ResponderEliminarMuy bien compañero es un buen analisis y tratamiento de la informacion recabada de las observaciones de tu desempeño, ahora le sigue la parte dificil, retomar las dificultades y que estan te sirvan para no volver a caer en ellas en futuras practicas.
ResponderEliminar